Ir al contenido principal

American Idol


Desde hace varias semanas hemos en la casa hemos seguido las emisiones de la nueva temporada(10a) de American Idol, con Steven Tyler, Jennifer López y Randy Jackson como jurados.

Debo decir que en años anteriores había visto algunas etapas de casting y del concurso, pero no con un seguimiento detenido. Cosa contraria ala emisión de este 2011, en donde hemos seguido las transmisiones con mucha regularidad.

Una de las razones por las que el programa intereso a Lupis fue por que es fan de Steven Tyler y pues ahí ya de entrada se aseguraba que no le cambiara de canal, jejej.

Steven "el boquitas" Tyler o el "dockero", como le dice Valentina

El show nos fue atrapando poco a poco, al ir viendo a los talentosos chamacos y no tan chamacos que desfilaban en las audiciones, y también a uno que otro adefesio que nos hacía soltar la carcajada.

Ahora que empezó la etapa final, con la votación del público y demás, me pude dar cuenta de lo diferente de la estructura del programa, de sus reglas y sobre todo, de la idea con la que está concebida el show y hasta de la manera en cómo manejan la situación tanto participantes como jurado, público, conductor.

Hace poco hacíamos la comparación con LacrAdemia, en donde nos dan cuenta y seña de la vida, historia y obra de Pepito, le humilde cantante de pesero que ve en la Academia su oportunidad para ser alguien en la vida, porque su sueño ha sido vivir de la cantada; aunque mientras dure el "reality" vivirá de las cantaletas que pueda hacer en el escenario, esperando que el pueblo mexicano lo favorezca con sus votos. O la historia de Juancho, que se ganaba sus centavos ruleteando y que se le ocurrió hacer casting porque en las fiestas siempre se echaba su palomazo y le decían que que bonito cantaba.

Nos enteramos hasta de quien fue su novia o novio de la primaria, que si la pareja actual lo o la deja, que si el abuelito está enfermo, que si de niño su papá le regaló un muñeco He-man y "mira, hoy, aquí...está tu muñeco de He-man, después de 33 años, hoy, aquí, está tu muñecote".
Y así podemos seguirle: el hermanito en silla de ruedas, el papá borrachote, la mamá orgullosa, el primo ratero que se arrepiente, la novia que le pone el cuerno, el novio que le pide matrimoño, pura finura.

Las ganas de ir al baño hacen estragos en los participantes de LacrAdemia

Y los jueces, puag, esos shows de los jueces se cuece aparte, o de la Lolita Cortés; cómo compararla con Jennifer López, no hay por donde, o el güero Gavito vs el moreno Randy Jackson.
Lo cortés no quita lo ridículo



En American Idol el show se centra en quién canta y quién no. Claro que la dosis de carisma o de "caebien" de los participantes juega un papel trascendental, pero de eso se trata el show no?, si no mejor vean Siempre en Domingo.

Hasta las presentaciones son distintas. Mientras en LacrAdemia hacen circo, con bailarines y bailarinas uber exóticas, y plataformas y cables para "volar" y velas, y botargas. En American Idol lo mantienen simple, sencillo. El fulano que canta y nomás. Un instrumento si es que lo va a tocar y acompañamiento de la banda en vivo, tan tan.

También me llamó poderosamente la atención cuando en un mismo programa, zaz, 5 se van derechito a su casa y sin hacer pancho. Sin melodrama, sin maletita que jalar, sin arranques de locos de los jurados, sin close ups a las jetas de los implicados llenas de lágrimas, ni despedidas que duran 10 minutos. No, a lo que sigue, vámonos. Se agradece.

No vayan a empezar con su rollo del malinchismo y de apoyar el "producto nacional", no. Simplemente quiero hacer la diferencia entre las producciones y la calidad de las mismas. Mientras una nos ofrece circo, maroma y teatro, llantos y apela al morbo; el otro apela al carisma de los participantes, su voz y la capacidad que tengan de ganarse el favor del público por esos atributos.

En fin que seguiré viendo el Idol, porque además le gusta a Valentina, quien por cierto me pide le traduzca qué dice cada jurado jeje, el "dockero", el "pelón pelonete" y la "muchacha".

Nos vemos en el golpeo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Torre Chispas, digo Chiapas

La Torre Chiapas es un proyecto acá en Tuxtla Gutiérrez, que consiste en la construcción de un edificio de 22 pisos, supuestamente super moderno y toda la cosa. Con tecnología de punta, materiales ecológicos o algo así, con un diseño muy vanguardista dicen. Ahí se mudarán un resto de trabajadores del gobierno del estado. La inauguración la quieren hacer el próximo año junto con los festejos del bicentenario, osea por ahí de septiembre. Aunque la pasada a esas nuevas oficinas igual y es después o no sé. La cosa es que aquí su amable servidor podría mudarse a ese complejo de oficinas, debido al trabajo en donde me encuentro. Digo, donde estamos ahorita no es la gran maravilla pero sí está mejor que otras áreas de la misma institución. Pero sí me dan ganas de estrenar oficinas, así super nice, según. Lo que sí es que será un relajo el tránsito por ahí, por donde será construida esta torre, si de por sí ahorita se arma un merequetengue porque hay escuelas en el área y el centro de convenci...

Se impuso el azul

La noche del sábado fue azul. Escarabajos doblegó 33-12 a Espartanos, en lo que fue un buen duelo, un buen enfrentamiento donde no faltaron grandes jugadas, fuertes contactos y un gran ambiente. Se supone que en un enfrentamiento deportivo gana el mejor, y creo que esta vez así ocurrió, aunque no tardarán en correr versiones, del lado del derrotado, para justificar la caída. Es algo casi natural que suceda. Que el arbitraje, que las lesiones, que el campo, que si hubiera pasado esto o aquello. Por otra parte, quiero felicitar a mis compañeros Escarabajos, dieron un gran juego, demostraron que están en gran nivel. A quienes se sumaron este año a defender los colores azul y plata, se les agradece el haber aceptado la invitación; se agregaron jugadores de calidad, de buen nivel, que han contribuido al logro de una buena campaña, enfilándose a la final y al campeonato. No sé si la incorporación de esos elementos será definitiva o temporal, pero por lo pronto han honrado bien el nombre del ...

Mejor llama a Saúl

Cuando vemos una serie de televisión -una buena serie de televisión-, conocemos a sus personajes, los aborrecemos o los amamos, los recordamos o los olvidamos. Si se trata de los protagonistas es probable que tengamos bien claro quiénes son, cuáles son sus motivaciones y cómo se convirtieron en lo que son o cómo se van transformando desde el capítulo uno hasta el último. Si han visto Breaking Bad sabrán que tiene una rica gama de personajes que van apareciendo a lo largo de sus cinco temporadas; es seguro que muchos nos quedamos con preguntas como ¿qué es de ellos después del final de la serie? Pero, por otro lado, también pensamos ¿cómo llegó este personaje a ser quien es, a hacer lo que hace o comportarse así? Sin duda uno de los que ganó más simpatías fue el abogado Saul Goodman y pensando en ello, Vince Gilligan nos trajo de regreso ese mundo con Better Call Saul, cuya tercera temporada salió en abril pasado y está disponible en Netflix (suben un capítulo por semana)...