![]() |
Frank Underwood regresa por el poder |
¿Hasta dónde es capaz de llegar un político por permanecer en el poder? ¿Cuántas estrategias legales e ilegales se ponen en marcha? ¿Cuántas conciencias se compran con dinero, con poder? ¿Cuánto están dispuestos a poner en juego con tal de obtener una victoria en las elecciones?
Estas preguntas no se refieren a los procesos electorales que vive vivió nuestro México en estas fechas. Hablamos de una ficción (?), de un presidente imaginario, llamado Frank Underwood, allá en los Estados Unidos, quien llegó a dirigir los destinos de esa nación pasando por encima de quien fuera necesario y ahora enfrenta un momento crítico al tratar de ganar las elecciones para un periodo de cuatro años.
Ahí fue donde nos dejó el final de la cuarta temporada de House of Cards y a partir del 30 de mayo Netflix nos entregó la quinta temporada de ésta, una de sus series insignia, protagonizada por Kevin Spacey, como el presidente Frank Underwood, y Robin Wright, como la primera dama Claire Underwood.
En esta temporada los Underwoood, más unidos que nunca, están frente al momento que decidirá si continúan rigiendo a la nación más poderosa del mundo o pasarán a la historia como un presidente de reemplazo que soñó con ganar una elección en fórmula con su esposa como vicepresidenta.
No arruinaré el momento con spoilers de si gana o no gana la presidencia, pero deben saber que los Underwood harán hasta lo impensable para permanecer en el poder. No, no se cae el sistema, pero el terror con el que despidieron la temporada 4 vuelve a hacerse presente y será aprovechado por la pareja presidencial para lograr su objetivo.
![]() |
Frank y Claire Underwood, ¿son a prueba de todo? |
Aunque al inicio de esta temporada vemos a un presidente Underwood envalentonado, enfrentando a su Congreso, vociferando, la posibilidad de una derrota lo muestra vulnerable, preocupado, pero es su esposa Claire, quien nuevamente aparece para ser su soporte y reencaminarlo para que obtenga la presidencia...¿o tendrá algo más en mente para sí misma?
Hay, también, dudas en algunos funcionarios sobre el actuar del presidente, dudas que podrían abrir la posibilidad de traiciones y desencuentros. Pero también vemos a quienes siguen siendo leales, por convicción o conveniencia, y seguirán a Frank Underwood hasta el final de este camino.
House of Cards ha sido una serie que nos enseña, con mucha ficción eso sí, la manera en que se hace política en los Estados Unidos. Los cotos de poder, las negociaciones, las componendas, golpes bajos y favores que conforman el entramado político. Pero también nos enseña que en política hay consecuencias y, aunque los Underwood no han recibido un golpe letal, en la serie hemos visto caer desde secretarios de estado hasta un presidente, pasando por vicepresidentes y congresistas. Nos muestran a políticos preocupados por su imagen, por sus votantes y por cumplirles hasta donde les es posible, porque saben que son ellos y su desempeño como sus representantes, lo que en buena medida les abre las puertas para seguir subiendo escaños.
Nosotros, en México, tenemos nuestra propia forma de hacer política, que tampoco está exenta de acuerdos, negociaciones, favores y estrategias legales e ilegales; sin embargo, lo que es contrastante es la rendición de cuentas para con las instituciones y, sobre todo, para con los ciudadanos, los votantes.
Les recomiendo ver House of Cards temporada 5, un producto televisivo que ha sido ganador de varios Globos de Oro y Emmys, disponibles todos sus capítulos en Netflix.
Enjoy!
Publicado originalmente en El Sol de Chiapas el 02 de junio de 2017
Comentarios