Ir al contenido principal

Por 13 razones


Resultado de imagen para por 13 razones

En las últimas semanas se generó polémica por el lanzamiento de la serie Por 13 razones (13 reasons why) en la plataforma Netflix debido a que trata sobre una chica de preparatoria llamada Hanna Baker que se suicida y deja 13 grabaciones en donde explica los sucesos que la llevan a tomar la decisión de quitarse la vida.

Por un lado hubo opiniones que señalaban que la serie “glamorizaba” el suicidio, que lo pinta como algo poético y que las cintas en las que esta chica dejó constancia de sus razones servían de venganza o de lección para todas las personas involucradas, pero que en la vida real quien muere no puede ver las repercusiones que su ausencia y estos mensajes les causarían.

En el otro bando están quienes opinan que es un material con la capacidad de hacer conciencia sobre el suicidio adolescente, de los conflictos emocionales que pueden atravesar, del acoso, y que recomiendan a los padres verla con sus hijos adolescentes.

Me parece que como producto es bueno y cada uno sabrá formarse una opinión sobre el mensaje que pretende llevar y si atina en ello o no; lo cierto es que cualquiera que sea tu opinión, esta serie ha llamado la atención y logró que se hablara de ella, por lo que Netflix debe estar satisfecha con ello.

Dejando un poco de lado estas posturas para no polemizar más, hay que decir que tampoco es LA mejor serie de esta plataforma, pero sí es recomendable. Efectivamente, se siente larga, como que pudieron acomodar la historia en menos episodios pero, bueno, el nombre es t-r-e-c-e  r-a-z-o-n-e-s. Puede llegar a cansar que un solo personaje, uno de los principales, tarda 13 episodios en escuchar las cintas que otros escucharon en menos tiempo. En su defensa diremos que es el más atormentado por la muerte de la protagonista y no le es tan sencillo.

Esta serie no es de un género para todos los gustos. Si eres impaciente y te aburren los dramas adolescentes (teen drama), consideras los problemas de esa edad como superficiales y que “la hacen mucho de tos por nada”; mejor sáltatela. Pero si eres empático y paciente, será de tu agrado, sobre todo si l no te detienes mucho en sucesos que están como puestos para encajar con calzador.

En lo particular, considero que Por 13 razones sí tiene la capacidad de engancharte y de querer ver un episodio tras otro para saber quiénes son los involucrados y qué hizo cada uno para que esta chica sintiera que no había otra salida más que dejar este mundo.

Hay situaciones, sobre todo en los primeros capítulos, en los que se puede pensar que no son justificantes para que alguien decida cometer suicidio, pero sí llegan a haber otros sucesos en que tienen secuelas mayores y, sin justificarlo, uno puede entender que una persona se sienta así de mal como para, al menos, considerar esa idea. ¿Quién no ha dicho alguna vez “trágame tierra”?

Enjoy!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña Wonder Woman

En este primer acto se nos presentan algunos relatos y leyendas que dejan en claro la naturaleza heroica de la princesa Diana de Temiscira. Aprende que tiene un destino, un propósito, y lo que sucede en la película es ella buscando cumplir con éste; proteger y liberar al mundo de la maldad, que para ella es representada por Ares, el Dios de la Guerra. Eso es lo que busca, es la razón por la que deja su isla y sale al mundo, a pesar de que su madre considera que la humanidad no la merece. La recién estrenada película de Wonder Woman hace por el Universo Extendido de DC lo que no pudieron hacer ni Batman v Superman ni Suicide Squad: complacer a la audiencia y ser del agrado de la gran mayoría. Esta cinta ha logrado un consenso bastante amplio sobre su buena manufactura. Gal Gadot es quien da vida nuevamente a la Mujer Maravilla (Diana Prince), después de hacer su debut junto a Batman y Superman. De hecho, lo mejor de esa película es justamente la irrupción de la amazona como ...

Mejor llama a Saúl

Cuando vemos una serie de televisión -una buena serie de televisión-, conocemos a sus personajes, los aborrecemos o los amamos, los recordamos o los olvidamos. Si se trata de los protagonistas es probable que tengamos bien claro quiénes son, cuáles son sus motivaciones y cómo se convirtieron en lo que son o cómo se van transformando desde el capítulo uno hasta el último. Si han visto Breaking Bad sabrán que tiene una rica gama de personajes que van apareciendo a lo largo de sus cinco temporadas; es seguro que muchos nos quedamos con preguntas como ¿qué es de ellos después del final de la serie? Pero, por otro lado, también pensamos ¿cómo llegó este personaje a ser quien es, a hacer lo que hace o comportarse así? Sin duda uno de los que ganó más simpatías fue el abogado Saul Goodman y pensando en ello, Vince Gilligan nos trajo de regreso ese mundo con Better Call Saul, cuya tercera temporada salió en abril pasado y está disponible en Netflix (suben un capítulo por semana)...

Todo por el poder

Frank Underwood regresa por el poder ¿Hasta dónde es capaz de llegar un político por permanecer en el poder? ¿Cuántas estrategias legales e ilegales se ponen en marcha? ¿Cuántas conciencias se compran con dinero, con poder? ¿Cuánto están dispuestos a poner en juego con tal de obtener una victoria en las elecciones? Estas preguntas no se refieren a los procesos electorales que vive  vivió nuestro México en estas fechas. Hablamos de una ficción (?), de un presidente imaginario, llamado Frank Underwood, allá en los Estados Unidos, quien llegó a dirigir los destinos de esa nación pasando por encima de quien fuera necesario y ahora enfrenta un momento crítico al tratar de ganar las elecciones para un periodo de cuatro años. Ahí fue donde nos dejó el final de la cuarta temporada de House of Cards y a partir del 30 de mayo Netflix nos entregó la quinta temporada de ésta, una de sus series insignia, protagonizada por Kevin Spacey, como el presidente Frank Underwood, y Robin...