Ir al contenido principal

No me gustó Birdman


Pasaron los "Óscares" y Birdman ganó como mejor película y como mejor director Alejandro G. (la "G" es de González ehh) Iñárritu. Sí, también como mejor guión original y mejor fotografía.

Visualmente es bella, con ese estilo que aparente no tener cortes, y las tonalidades y colores y todo eso muy bien.

La trama, puag, un somnífero. (¿Debo aclarar que este es mi Blog y es MI opinión? No, verdad. Entonces sigamos.)

Sí, las actuaciones, acá, bien intensas y todo lo que quieran, representando un gran papel, viscerales.

Pero la historia, qué flojera. No, no la vi solo, la vi con mi otra significante, quien también se aburrió -se durmió, de hecho-.

A mi los tamborazos, la banda sonora que le llaman, por momentos me fastidió, demasiado fuerte en algunas secuencias.

Luego la historia, como que qué flojera. Sí, no soy un amante, ni interesado a fondo, en el teatro. No vi la GRAAAAN crítica el género de superhéroes que tan de moda está (y que tantos ingresos le genera a la industria cinematográfica). Es decir, sí está -la crítica-, pero como que no hace mella.


El conflicto del actor venido a menos o que busca reivindicarse no me sedujo, no me atrapó. El personaje de Edward Norton, una patada en... ahí donde duele.

Luego, el final, pensé que iba a ser una onda Black Swan. Lo cual habría estado peor, porque ya se hizo una vez ese final, no podrían hacer lo mismo en este caso. Entonces debía ser algo...diferente. Pumm, se vuela la nariz. No muere, sobrevive, consigue la reseña deseada de la crítica de teatro y es feliz, vuela como un ave. FIN.

Ya sé que me salto varias partes y subtramas, pero así de irrelevantes fueron para mí. ¿Por qué la vi? Porque había que verla, para saber, para conocer, para opinar. No la volvería a ver ni la recomendaría, a menos que quieran echarse un buen coyotito.

Espero ver pronto otras de las perdedoras nominadas como mejor película.

Nos vemos en el golpeo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña Wonder Woman

En este primer acto se nos presentan algunos relatos y leyendas que dejan en claro la naturaleza heroica de la princesa Diana de Temiscira. Aprende que tiene un destino, un propósito, y lo que sucede en la película es ella buscando cumplir con éste; proteger y liberar al mundo de la maldad, que para ella es representada por Ares, el Dios de la Guerra. Eso es lo que busca, es la razón por la que deja su isla y sale al mundo, a pesar de que su madre considera que la humanidad no la merece. La recién estrenada película de Wonder Woman hace por el Universo Extendido de DC lo que no pudieron hacer ni Batman v Superman ni Suicide Squad: complacer a la audiencia y ser del agrado de la gran mayoría. Esta cinta ha logrado un consenso bastante amplio sobre su buena manufactura. Gal Gadot es quien da vida nuevamente a la Mujer Maravilla (Diana Prince), después de hacer su debut junto a Batman y Superman. De hecho, lo mejor de esa película es justamente la irrupción de la amazona como ...

Mejor llama a Saúl

Cuando vemos una serie de televisión -una buena serie de televisión-, conocemos a sus personajes, los aborrecemos o los amamos, los recordamos o los olvidamos. Si se trata de los protagonistas es probable que tengamos bien claro quiénes son, cuáles son sus motivaciones y cómo se convirtieron en lo que son o cómo se van transformando desde el capítulo uno hasta el último. Si han visto Breaking Bad sabrán que tiene una rica gama de personajes que van apareciendo a lo largo de sus cinco temporadas; es seguro que muchos nos quedamos con preguntas como ¿qué es de ellos después del final de la serie? Pero, por otro lado, también pensamos ¿cómo llegó este personaje a ser quien es, a hacer lo que hace o comportarse así? Sin duda uno de los que ganó más simpatías fue el abogado Saul Goodman y pensando en ello, Vince Gilligan nos trajo de regreso ese mundo con Better Call Saul, cuya tercera temporada salió en abril pasado y está disponible en Netflix (suben un capítulo por semana)...

Todo por el poder

Frank Underwood regresa por el poder ¿Hasta dónde es capaz de llegar un político por permanecer en el poder? ¿Cuántas estrategias legales e ilegales se ponen en marcha? ¿Cuántas conciencias se compran con dinero, con poder? ¿Cuánto están dispuestos a poner en juego con tal de obtener una victoria en las elecciones? Estas preguntas no se refieren a los procesos electorales que vive  vivió nuestro México en estas fechas. Hablamos de una ficción (?), de un presidente imaginario, llamado Frank Underwood, allá en los Estados Unidos, quien llegó a dirigir los destinos de esa nación pasando por encima de quien fuera necesario y ahora enfrenta un momento crítico al tratar de ganar las elecciones para un periodo de cuatro años. Ahí fue donde nos dejó el final de la cuarta temporada de House of Cards y a partir del 30 de mayo Netflix nos entregó la quinta temporada de ésta, una de sus series insignia, protagonizada por Kevin Spacey, como el presidente Frank Underwood, y Robin...