Ir al contenido principal

Las películas con las que crecemos




Michael Dudikoff, era como el Hugh Jackman de aquellos tiempos o algo

Creo que a todos nos pasa que hay programas de televisión y música que marcan una etapa de nuestras vidas. Que asociaremos siempre a un evento o serie de eventos, acontecimientos, fechas, etapas, momentos. Esto aplica también para las películas, en especial las películas que vimos en la infancia, que recordaremos como parte de nuestra niñez.

Para muchos esas películas son Star Wars, para otros Goonies, Indiana Jones, E.T., los Cazafantasmas, entre otras.

En mi caso hay películas que me remontan a esa época. Ninja Americano (con Michael Dudikiff). Recuerdo que salí del cine haciendo esas cosas que hacía con las manos como señales o de concentración o quién sabe qué. Super emocionado.






También recuerdo mucho haber visto ese bodrio (lo digo ahora) que fue Una Loca Película de Ji-Man. Recuerdo ser fan, fan, de esa serie animada...ok, ok, caricatura. Tenía las figuras de acción...ok,ok, los muñecos.  He-Man, Battlecat, Man-at-arms, Skeletor, tenía al Castillo de Fucking Grayskull.

Imaginen la emoción de ver tus personajes favoritos llevados a una película de acción real. Wow, no puede ser nada más que genial. No lo fue.

Qué onda con el "sintetizador" que era una llave. Dónde está Orco o era ese enano. La máscara de Skeletor es como de hule. ¿Sabían que la chica que sale es Courtney Cox? Yo no.


He-Man con metralleta ¿Qué onda?



Ahora que si de sagas se trata las que más recuerdo son Karate Kid y Volver al futuro. Esas son de las que marcaron época y la infancia de muchos creo yo. Y eso que en aquellos tiempos ochenteros para que la película se estrenara en México pasaban semanas o meses y para que llegara a "provincia" todavía más. No, no, no, creo que casi al mismo tiempo que cuando ya estaban en cine permanencia voluntaria del Canal 5.

"Y así, es como se debes meter la charola de pan al horno Daniel San"


2015 y seguimos esperando los autos voladores


Bien, no se cómo las vi pero esas dos sagas son de las más memorables. Crecí con ellas, digamos.

Antes no había tantas películas de animación, ni Pixar, ni Dreamworks. Disney era el rey.
Animadas recuerdo La Sirenita (la cual vi como mil veces por culpa de mi hermana), La bella y la bestia (mismo cas), Aladdin (esa sí fue por gusto) y el Rey León (una de las mejores).

Hay una película que no sé si sea tan famosa como las que acabo de mencionar pero me traslada inmediatamente a la niñez.  Tom y Jerry, La película.

Es una película un poco extraña, los malos son bien malos, las canciones algunas son medio bizarras, al menos las letras que les pusieron en español. Pero bueno, Tom y Jerry eran la onda en esos tiempos.



"Algo genialll....el dineroes"


La vi, muchas veces, con mi hermana. Nos aprendimos las cancioncillas."Algo genial el dinero essss". Nos reíamos del perro obeso en patineta y nos daba tristeza como sufría la pobre niña (Penny creo). Es de las películas que voy a recordar siempre. Es especial porque comparto ese recuerdo con mi hermana y ella conmigo, es algo que queda y recordamos con cierta frecuencia, nos vemos y sonreímos al compartir ese recuerdo.

Hoy hay sagas como Toy Story, Mi villano favorito, La era del hielo, Madagascar, que seguramente serán parte de la infancia de muchos niños y niñas. Películas muy buenas, otras no tanto, pero que ahora son parte de otra etapa de mi vida y de la vida de mi hija Valentina. Creo que de las que más recordamos juntos son las de Madagascar y Mi villano favorito. Si la historia se repite, al paso del tiempo recordaremos esas películas y muchas más que veremos juntos.


¿Cuáles son las películas con las que crecieron?


Nos vemos en el golpeo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña Wonder Woman

En este primer acto se nos presentan algunos relatos y leyendas que dejan en claro la naturaleza heroica de la princesa Diana de Temiscira. Aprende que tiene un destino, un propósito, y lo que sucede en la película es ella buscando cumplir con éste; proteger y liberar al mundo de la maldad, que para ella es representada por Ares, el Dios de la Guerra. Eso es lo que busca, es la razón por la que deja su isla y sale al mundo, a pesar de que su madre considera que la humanidad no la merece. La recién estrenada película de Wonder Woman hace por el Universo Extendido de DC lo que no pudieron hacer ni Batman v Superman ni Suicide Squad: complacer a la audiencia y ser del agrado de la gran mayoría. Esta cinta ha logrado un consenso bastante amplio sobre su buena manufactura. Gal Gadot es quien da vida nuevamente a la Mujer Maravilla (Diana Prince), después de hacer su debut junto a Batman y Superman. De hecho, lo mejor de esa película es justamente la irrupción de la amazona como ...

Mejor llama a Saúl

Cuando vemos una serie de televisión -una buena serie de televisión-, conocemos a sus personajes, los aborrecemos o los amamos, los recordamos o los olvidamos. Si se trata de los protagonistas es probable que tengamos bien claro quiénes son, cuáles son sus motivaciones y cómo se convirtieron en lo que son o cómo se van transformando desde el capítulo uno hasta el último. Si han visto Breaking Bad sabrán que tiene una rica gama de personajes que van apareciendo a lo largo de sus cinco temporadas; es seguro que muchos nos quedamos con preguntas como ¿qué es de ellos después del final de la serie? Pero, por otro lado, también pensamos ¿cómo llegó este personaje a ser quien es, a hacer lo que hace o comportarse así? Sin duda uno de los que ganó más simpatías fue el abogado Saul Goodman y pensando en ello, Vince Gilligan nos trajo de regreso ese mundo con Better Call Saul, cuya tercera temporada salió en abril pasado y está disponible en Netflix (suben un capítulo por semana)...

Todo por el poder

Frank Underwood regresa por el poder ¿Hasta dónde es capaz de llegar un político por permanecer en el poder? ¿Cuántas estrategias legales e ilegales se ponen en marcha? ¿Cuántas conciencias se compran con dinero, con poder? ¿Cuánto están dispuestos a poner en juego con tal de obtener una victoria en las elecciones? Estas preguntas no se refieren a los procesos electorales que vive  vivió nuestro México en estas fechas. Hablamos de una ficción (?), de un presidente imaginario, llamado Frank Underwood, allá en los Estados Unidos, quien llegó a dirigir los destinos de esa nación pasando por encima de quien fuera necesario y ahora enfrenta un momento crítico al tratar de ganar las elecciones para un periodo de cuatro años. Ahí fue donde nos dejó el final de la cuarta temporada de House of Cards y a partir del 30 de mayo Netflix nos entregó la quinta temporada de ésta, una de sus series insignia, protagonizada por Kevin Spacey, como el presidente Frank Underwood, y Robin...