Ir al contenido principal

The Walking Dead

Nunca me han llamado la atención las películas de zombies, ni los comics de zombies, ni la onda zombiesca en general. Muy bizarro o no sé, pero no es lo mío.

Sin embargo debo admitir que ahora estoy enganchado y soy fan de la serie The Walking Dead, que en México se transmite los martes a las 10pm por FOX.

Había escuchado de que iban a sacar una serie de zombies y todo eso el año pasado, pero como les repito, no es lo mío, pues no le di importancia. Leí en algunos blogs el revuelo que estaba causando, blogs con temática de comics, porque resulta que esta serie está basada en un comic del mismo nombre, que también ha resultado ser un hitazo.

En los últimos meses de 2011 veía Fringe, que pasa la misma hora pero en WB, y de repente, no sé qué me dio que entre comercial y comercial, le cambiaba a The Walking Dead. La empecé a ver con recelo, sobre todo porque eso de muertos vivientes comiendo gente, reitero, no es lo mío.

Empecé a ver desde que estaban en la carretera, escondiéndose de los zombies. No seguí bien el hilo y no vi los capítulos completos, pero poco a poco me fue enredando, comencé a conocer a sus personajes y la temática de la serie que, sorprendentemente, NO GIRA REALMENTE EN TORNO A LOS ZOMBIES. No, la trama es escencialmente sobre las relaciones de los personajes, cómo se interrelacionan, pelean, se apoyan, superan los problemas.

El holocausto zombie es sólo el pretexto para poner a un grupo de gente en situaciones extremas y ver cómo las afrontan. Vaya, ni siquiera explican qué ocasionó que aparecieran estos "walkers" o muertos vivientes, ni hay cortes a: el cuartel militar donde preparan una super estrategia de combate o a el zombiefest en otros países, no. Ni siquiera se sabe con certeza que tzingados pasa en la ciudad más cercana.

Seguí viendo la primera temporada -la segunda mitad- y debo decir que el capítulo final estuvo excelente. Debo decir que al cierre de la primera temporada e inicio de la segunda (ya en 2012) los zombies apenas y figuraban, pero tienen su rol, relevante sin ser los protagonistas.


Hace poco empecé a leer el comic, que ya va por el 90 y tantos. Me los estoy chutando de a montón y sí hay diferencias con respecto a la serie. De entrada, al leer los primeros números dije: Ne, la serie está mucho, mucho mejor escrita.

Las cosas en el comic pasaban mucho más rápido, sin profundizar tanto en algunos personajes, pero a medida que fui leyendo más y más, la trama se fue haciendo más interesante. Por principio de cuentas en el comic hay más personajes, muchos más, y los roles con respecto a sus contrapartes de tv varían. Comic y serie tienen sus diferencias, su modo distinto de abordar ciertos acontecimientos. En la versión de papel, eso sí, las cosas son algo más crudas, más violentas, sin ser extremadamente explícito, pero se entiende que muchas de esas cosas no se pueden pasar en la tele.

Les recomiendo tanto la serie como el comic, para aquellos que consumimos dicha lectura.
Pueden encontrar los comics de esta serie y otros interesantes en el sitio vercomics.com, en línea, sin necesidad de descargar nada. La serie, pues ya les dije, martes 10pm en FOX.

Enjoy!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña Wonder Woman

En este primer acto se nos presentan algunos relatos y leyendas que dejan en claro la naturaleza heroica de la princesa Diana de Temiscira. Aprende que tiene un destino, un propósito, y lo que sucede en la película es ella buscando cumplir con éste; proteger y liberar al mundo de la maldad, que para ella es representada por Ares, el Dios de la Guerra. Eso es lo que busca, es la razón por la que deja su isla y sale al mundo, a pesar de que su madre considera que la humanidad no la merece. La recién estrenada película de Wonder Woman hace por el Universo Extendido de DC lo que no pudieron hacer ni Batman v Superman ni Suicide Squad: complacer a la audiencia y ser del agrado de la gran mayoría. Esta cinta ha logrado un consenso bastante amplio sobre su buena manufactura. Gal Gadot es quien da vida nuevamente a la Mujer Maravilla (Diana Prince), después de hacer su debut junto a Batman y Superman. De hecho, lo mejor de esa película es justamente la irrupción de la amazona como ...

Mejor llama a Saúl

Cuando vemos una serie de televisión -una buena serie de televisión-, conocemos a sus personajes, los aborrecemos o los amamos, los recordamos o los olvidamos. Si se trata de los protagonistas es probable que tengamos bien claro quiénes son, cuáles son sus motivaciones y cómo se convirtieron en lo que son o cómo se van transformando desde el capítulo uno hasta el último. Si han visto Breaking Bad sabrán que tiene una rica gama de personajes que van apareciendo a lo largo de sus cinco temporadas; es seguro que muchos nos quedamos con preguntas como ¿qué es de ellos después del final de la serie? Pero, por otro lado, también pensamos ¿cómo llegó este personaje a ser quien es, a hacer lo que hace o comportarse así? Sin duda uno de los que ganó más simpatías fue el abogado Saul Goodman y pensando en ello, Vince Gilligan nos trajo de regreso ese mundo con Better Call Saul, cuya tercera temporada salió en abril pasado y está disponible en Netflix (suben un capítulo por semana)...

Todo por el poder

Frank Underwood regresa por el poder ¿Hasta dónde es capaz de llegar un político por permanecer en el poder? ¿Cuántas estrategias legales e ilegales se ponen en marcha? ¿Cuántas conciencias se compran con dinero, con poder? ¿Cuánto están dispuestos a poner en juego con tal de obtener una victoria en las elecciones? Estas preguntas no se refieren a los procesos electorales que vive  vivió nuestro México en estas fechas. Hablamos de una ficción (?), de un presidente imaginario, llamado Frank Underwood, allá en los Estados Unidos, quien llegó a dirigir los destinos de esa nación pasando por encima de quien fuera necesario y ahora enfrenta un momento crítico al tratar de ganar las elecciones para un periodo de cuatro años. Ahí fue donde nos dejó el final de la cuarta temporada de House of Cards y a partir del 30 de mayo Netflix nos entregó la quinta temporada de ésta, una de sus series insignia, protagonizada por Kevin Spacey, como el presidente Frank Underwood, y Robin...