Ir al contenido principal

Explicando Tweeter

El pato21 ahora anda también en el Tweeter. No lo puedo actualizar tan constantemente como quisiera, pero aquí les va una explicación de qué es.

Tomado de http://aldeaw.rpp.com.pe/vidatechno/2009/04/20/guia-prctica-de-twitter-todo-lo-que-quisiste-saber-en-un-solo-lugar/

Explicando Twitter Nuevamente (Paso a Paso)

Qué es Twitter?

Este es un breve resumen de lo que realmente es Twitter.

* Es una red social
* Lo único que podemos compartir, son textos (o links) con un máximo de 140 caracteres (un poquitín más que un mensaje de texto por celular)
* Gira en torno a responder la pregunta “Qué estás haciendo”?
* Y sobre todo, el ver lo que el resto de nuestros amigos, o conocidos, celebridades, o incluso totales desconocidos (pero que comparten, quizás, un tema de interés), están haciendo en ese momento, juega un rol crucial en la diversión o utilidad que podamos sacarle.

Ahora que hemos establecido la base, veamos por qué es tan interesant

Tampoco se pierdan este genial video que nos explica las bases: Link

Cómo usar Twitter?

Los conceptos básicos de Twitter son bastante simples y se resumen a esto:

* Follow = seguir a alguien. Recibir las actualizaciones de dicha persona
* Follower = seguidor. Persona que recibe lo que escribimos en twitter. Cada vez que alguien nos siga, podremos recibir un email, con un link para seguirlos a ellos también.
* Updates = número de “actualizaciones” que hemos escrito en Twitter.

Los comandos:

Además de simple texto, podemos usar “comandos” en el texto. De esto se encarga la mayoría de programas, pero es bueno conocerlos:

* @usuario= Esto manda una respuesta pública. Todo el mundo la puede leer. La alternativa en la página? Hacerle click a la flecha (así evitamos tener que escribir el comando nosotros mismos:

El resto aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña Wonder Woman

En este primer acto se nos presentan algunos relatos y leyendas que dejan en claro la naturaleza heroica de la princesa Diana de Temiscira. Aprende que tiene un destino, un propósito, y lo que sucede en la película es ella buscando cumplir con éste; proteger y liberar al mundo de la maldad, que para ella es representada por Ares, el Dios de la Guerra. Eso es lo que busca, es la razón por la que deja su isla y sale al mundo, a pesar de que su madre considera que la humanidad no la merece. La recién estrenada película de Wonder Woman hace por el Universo Extendido de DC lo que no pudieron hacer ni Batman v Superman ni Suicide Squad: complacer a la audiencia y ser del agrado de la gran mayoría. Esta cinta ha logrado un consenso bastante amplio sobre su buena manufactura. Gal Gadot es quien da vida nuevamente a la Mujer Maravilla (Diana Prince), después de hacer su debut junto a Batman y Superman. De hecho, lo mejor de esa película es justamente la irrupción de la amazona como ...

Mejor llama a Saúl

Cuando vemos una serie de televisión -una buena serie de televisión-, conocemos a sus personajes, los aborrecemos o los amamos, los recordamos o los olvidamos. Si se trata de los protagonistas es probable que tengamos bien claro quiénes son, cuáles son sus motivaciones y cómo se convirtieron en lo que son o cómo se van transformando desde el capítulo uno hasta el último. Si han visto Breaking Bad sabrán que tiene una rica gama de personajes que van apareciendo a lo largo de sus cinco temporadas; es seguro que muchos nos quedamos con preguntas como ¿qué es de ellos después del final de la serie? Pero, por otro lado, también pensamos ¿cómo llegó este personaje a ser quien es, a hacer lo que hace o comportarse así? Sin duda uno de los que ganó más simpatías fue el abogado Saul Goodman y pensando en ello, Vince Gilligan nos trajo de regreso ese mundo con Better Call Saul, cuya tercera temporada salió en abril pasado y está disponible en Netflix (suben un capítulo por semana)...

Todo por el poder

Frank Underwood regresa por el poder ¿Hasta dónde es capaz de llegar un político por permanecer en el poder? ¿Cuántas estrategias legales e ilegales se ponen en marcha? ¿Cuántas conciencias se compran con dinero, con poder? ¿Cuánto están dispuestos a poner en juego con tal de obtener una victoria en las elecciones? Estas preguntas no se refieren a los procesos electorales que vive  vivió nuestro México en estas fechas. Hablamos de una ficción (?), de un presidente imaginario, llamado Frank Underwood, allá en los Estados Unidos, quien llegó a dirigir los destinos de esa nación pasando por encima de quien fuera necesario y ahora enfrenta un momento crítico al tratar de ganar las elecciones para un periodo de cuatro años. Ahí fue donde nos dejó el final de la cuarta temporada de House of Cards y a partir del 30 de mayo Netflix nos entregó la quinta temporada de ésta, una de sus series insignia, protagonizada por Kevin Spacey, como el presidente Frank Underwood, y Robin...